jueves, 27 de junio de 2013

Sentimiento del Tiempo, de Giusseppe Ungaretti

UNGARETTI
Manuel Cuen Gamboa* 

Un libro que ha estado por mucho tiempo a mi lado, que cada vez que lo leo, lo encuentro con novedades. En pocas palabras Sentimiento del Tiempo, de Giusseppe Ungaretti es, sin duda, un libro inspirador. Se  convertido, el libro, en uno de esos objetos -¿amuleto?- que uno lleva por la vida y se aferra a ellos, porque cíclicamente los necesita. Eso me pasa con Sentimiento del tiempo.
Un hombre en medio de la guerra, escribiendo sobre la vida. Leo en biografías y vidas, que: “Después de la guerra, la temática de su poesía se volvió más reflexiva y evocadora de la misteriosa y dramática condición del hombre frente a la naturaleza, mientras que rítmicamente se advierte una mayor complejidad y un uso de los procedimientos técnicos de la literatura moderna europea, sobre todo del simbolismo”.
Poeta y traductor italiano nacido en Alejandría, Egipto, en 1888.
Pasó su infancia y adolescencia en Alejandría mientras su padre trabajaba en la construcción del Canal de Suez. En 1912 viajó a Paris, estudió en La Sorbona y  trabó amistad con intelectuales famosos de la época. De regreso a Italia en 1914, se enroló como voluntario durante la Primera Guerra Mundial. Dos años después publicó sus primeros poemas bajo los títulos "El puerto sepultado" 1916 y "La alegría"1919.
“De otros diluvios oigo una paloma”
 A partir de 1921 trabajó como periodista en Roma, publicó su obra más conocida "Sentimiento del tiempo" en 1933, y luego, en 1936,  se radicó en Brasil oficiando como profesor universitario.
Regresó a Roma en 1942, enseñó literatura moderna. Publicó "El dolor" en 1947 y la compilación de su labor poética entre 1942 y 1961, bajo el título "La vida de un hombre". En los últimos años de su vida tradujo al italiano, obras de importantes autores.
Falleció en Milán en junio de 1970. 
“Del dormir al velar ha ido/el sueño en un relámpago”
La soledad, lo efímero de la existencia, el miedo a la muerte, la pérdida de la inocencia... Los grandes temas de la poesía de Giusseppe Ungaretti están presentes en esta edición a cargo del poeta Tomás Segovia, en la que se recogen dos de sus poemarios esenciales, Sentimiento del tiempo y La tierra prometida, además de Los últimos coros para La tierra prometida y las notas que el poeta italiano escribió sobre algunas de sus obras. Un volumen que permitirá a los lectores conocer en profundidad la obra de uno de los grandes renovadores de la lírica moderna. En el prologo Tomas Segovia nos define que: “Los temas de Ungaretti son a veces un poco mas sombríos, pero la frescura de la sensación, la limpidez de la expresión y el sentimiento de ‘vivido’ que producen siempre, y vivido con decisión y con gusto, mantienen estos poemas en un tono positivo y luminoso, de amor a la vida y a sus bellezas, que está completamente ausente, por ejemplo, en la poesía de la última guerra”.
“Un arroyuelo yerbas ensortija/un lago torvo el cielo glauco ofende”.
Rimbaud y Mallarmé, son las influencias que el confiesa más profundas.
Sentimiento del Tiempo
Giusseppe Ungaretti
Colección La nave de los locos
Premia editora, México 1981
*Manuel Cuen Gamboa. Autor de los libros Rondín Nocturno (poesía), Zarpazos de Sol (Ensayo), La Frontera, el Rio y el Desierto (Crónica) y Canto de Luz (Poesía). En prensa Parvada de Olvidos (poesía).
 

lunes, 24 de junio de 2013

El último tango de Salvador Allende, de Roberto Ampuero

Por Manuel Cuen Gamboa*
ROBERTO AMPUERO
“Toda la piel de América en mi piel/y ante mi sangre un río que libere mi voz su caudal”.  Vientos del Sur. 

Rufino, es un panadero venido a menos, convertido por la suerte de las circunstancias, en cocinero del presidente Salvador Allende, a quien conoció e hizo amistad años atrás cuando ambos asistían a los círculos de estudio marxistas. Escribe en un libro de notas, lo que parece ser un diario a su paso por la Casa de Moneda y registraba en el, sus diálogos y aventuras con el presidente. Le aterra lo que alguna vez le dijeran: eres un pequeño burgués.
Por otro lado, un ex agente de la CIA regresa a Chile para rastrear a un ex amante de su hija y da precisamente con el cuaderno de notas.
Con todos estos materiales Roberto Ampuero edifica una entretenida novela que aborda los temas de la lealtad y la traición; el amor y el desamor y por supuesto del bien y el mal.
La verdad es que es este el primer libro que leo de Roberto Ampuero. Es también el primer libro que leo sobre el golpe de estado militar contra Salvador Allende. El libro, me lo platicaron y después lo leí. Desde las primeras páginas y tal vez desde la charla misma, tuve la sensación de haberlo leído o de haber visto por allí alguna película o video sobre el tema, porque casi tengo en la pupila las imágenes de lo que voy leyendo.
Por supuesto que leí en su época muchos materiales sobre el golpe militar del 11 de septiembre. En mis tiempos universitarios, alrededor de 1977, leí y escuché muchos materiales relacionados al tema. Seguramente participé en marchas, manifestaciones y creo que hasta escribí algún poema.
Dice Wikipedia que “Roberto Ampuero (Valparaíso, 20 de febrero de 1953) es un escritor chileno y actual ministro de cultura de Chile bajo el gobierno del presidente Sebastián Piñera. Conocido principalmente por sus novelas policiacas protagonizadas por el detective privado Cayetano Brulé”. Ampuero —que hasta fines de 2011, cuando fue nombrado embajador en México, residía en Estados Unidos, donde era profesor en la Universidad de Iowa—, no se limita a la saga de Brulé y escribe también «novelas que abordan la pareja moderna» en las que «la mujer es profesional, moderna, emancipada, con voz y agenda propias, una mujer que desconcierta al hombre que se considera más moderno».
El 7 de junio de 2013 fue nombrado ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile por el presidente Sebastián Piñera, cargo ratificado oficialmente el 9 de junio de 2013.
“Nadie responde en la casa de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y todo indica que el golpe de Estado está en marcha. Salvador Allende se dirige a palacio. Y Rufino, asistente personal del presidente, viejo compañero de un taller anarquista, gran amante del tango —afición que comparte con el mandatario—, escribe en un cuaderno escolar la historia de la tragedia que se avecina”. “Muchos años después, ya derrumbados los muros de la Guerra Fría, ese mismo cuaderno ve la luz cuando inesperadamente llega a las manos de David Kurtz, ex agente de la CIA, quien a través de sus páginas irá descubriendo no solo la vida íntima del presidente, sino también secretos inimaginables de su propio pasado”. Se puede leer en las notas de la contraportada.
“Para ser un pequeño burgués, /ciertamente hay que estar preparado. /Aprender un poquito de inglés/y modales de superdotado” cantaba Alberto Cortez.
El último tango de Salvador Allende
Roberto Ampuero
Plaza & Janes, 2012 

*Manuel Cuen Gamboa. Autor de los libros Rondín Nocturno (poesía), Zarpazos de Sol (Ensayo), La Frontera, el Rio y el Desierto (Crónica) y Canto de Luz (Poesía). En prensa Parvada de Olvidos (poesía).

jueves, 13 de junio de 2013

Artesanías del desierto sonorense, de Macximiliano Muñoz Orozco

Manuel Cuen Gamboa* 

Para algunas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. Creo más en esta segunda definición.
Lo anterior viene a cuenta porque hace algunos días, durante una visita al puerto de Ensenada, me tope con Macximiliano Muñoz Orozco, quien me obsequió una copia del libro Artesanías del desierto sonorense. Obra que hoy reseñamos, intentando motivar a nuestros lectores a toparse con él y disfrutarlo. Es un libro que además de que tiene uno guardarlo para futuras consultas, es totalmente disfrutable por sus fotografías y contenido.
Este libro es un acercamiento al desarrollo artesanal de los grupos Cucapá, Seris y Pápago a través de un recorrido por su vida social, política y económica. Artesanías del desierto sonorense de Macximiliano Muñoz Orozco nos invita a ver de manera diferente nuestro entorno y descubrir que la arena no es límite último para el trabajo artesanal.
La investigación que nos ocupa está centrada en el gran desierto de sonora. Abarca tres grandes aéreas geográfico-culturales: el Golfo de California, en el que encontramos asentada la población Cucapá; la Costa Central, con habitantes Comca’ac o Seris; y el área hohokam Trincheras donde viven los Tohono O’odham.
Importante información sobre los antecedentes de tres de las principales etnias de esta parte del país. Revisa sus antecedentes geográfico-culturales, su filiación lingüística, su apropiación de los recursos naturales y su movilidad social a través de los tiempos.
El texto nos informa sobre los antecedentes de la actividad artesanal en sonora. Describe la etnobiología del desierto sonorense. Caracteriza trabajo y producción de los grupos nativos y nos señalan cuales sus primeras artesanías. Nos lleva de la mano para plantearlos la problemática actual de la producción artesanal sonorense y finalmente nos obsequia hermosas fotografías de la producción de las tres etnias en referencia.
Macximiliano Muñoz Orozco. Antropólogo y lin­güista. Especialista en lenguas indígenas, artesanía, ritualidad y medicina tradicional. Trabajó varios años en la Coordinación de Culturas Populares de Sonora y en la Universidad de Sonora. Actualmen­te labora en la Coordinación de Culturas Populares de Baja California con los pueblos originarios de la península. Ha efectuado diversos estudios sobre lingüística, medicina tradicional, mitos, ritos, exposiciones temporales, cursos, concursos y talleres de promoción cultural.
Antiguamente, la actividad artesanal cucapá era copiosa; elaboraban chaquira con madera, hueso y barro, y con ella accesorios personales con fines cotidianos y rituales; practicaban la alfarería con fines domésticos y elaboraban cestería, según nos confirma Tonatiuh Castro Silva de Culturas Populares de Sonora.
Un libro fundamental para conocer los orígenes de las culturas milenarias que se asentaron en el desierto sonorense y que nos han legado retazos de su cultura ancestral y por supuesto, para conocer su producción artesanal y los fines utilitarios o sagrados.
“Los antecedentes de la actividad artesanal indígena en Sonora se definen a partir de la pertenencia de los núcleos poblacionales a la región geográfica-cultural, conocida como Desierto de Sonora. Su movilidad social, filiación lingüística, formas de apropiación y restos materiales nos permiten identificar determinados niveles de organización social alcanzados. En tanto que la apropiación de sus recursos naturales, mediante determinadas tecnologías tradicionales, fue posible gracias al conocimiento del desierto y el mar, de su flora y fauna, así como al respeto de sus prácticas y creencias, asociadas a su entorno natural”, establecen los autores en la introducción al texto.
Artesanías del Desierto Sonorense
Macximiliano Muñoz Orozco
Instituto Sonorense de Cultura, 2006 

*Manuel Cuen Gamboa. Autor de los libros Rondín Nocturno (poesía), Zarpazos de Sol (Ensayo), La Frontera, el Rio y el Desierto (Crónica) y Canto de Luz (Poesía). En prensa Parvada de Olvidos (poesía).

 

 

 

jueves, 6 de junio de 2013

Xolo, de Mardonio Carballo

Por Manuel Cuen Gamboa
XOLO, DE MARDONIO CARBALLO
Un libro por demás interesante. Libro y disco. Disco de poesía en náhuatl, castellano e inglés, con música de Juan Pablo Villa. Ilustraciones de Olivier Dautais. “Palabras que le crecen a Mardonio como flores. A veces con llanto, a veces con risa, con música, con el cuerpo que descubre el goce y la caricia. Con picardía, con gracia, con sorpresa.” Como lo describe Sandra Lorenzano en Revista de la Universidad de México.
Mardonio Carballo es quizá uno de los artistas más importantes y completos de su generación. Su formación teatral, literaria y su labor periodística puede dar cuenta de ello. Es poeta, actor y periodista. Esta tercia de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y castellano.
“Aquí está la voz, intima y profunda, pero también exaltada o teatral del poeta, recitando, cantando, soñando en castilla y en náhuatl. Aquí está la música. Están los gemidos, las respiraciones, los ritmos, los silencios, los juegos sonoros, las repeticiones, los aullidos, los murmullos que han construido entre los dos. Y que nos ponen la piel chinita” sigue comentándonos Lorenzano. 

Palabras poéticas que hablan de la cosmovisión, de la creación de la raza. Palabras que hablan de deseo, baile danza, sueño y cuento. Poesía que habla de la tierra del barro-origen. De la nostalgia y el dolor. 

La palabra Xolo denota desnudez. La palabra Xolo también es un perro sin pelo. La palabra Xolo es una palabra náhuatl. Miktlan es una palabra náhuatl. El perro que nos ayudará a cruzar el río del Miktlan es un Xolo. La vida también es un río para ser cruzado. Nacer, crecer, dolerse, enamorarse, amar, desear y morir es el río a cruzar en este libro. El universo sonoro recreado por la voz de Juan Pablo Villa es la cama donde la poesía de Mardonio se echa a dormir soñando que canta una canción circular. Nadando entre el náhuatl, el castilla, la música y la teatralidad va  la poesía de Mardonio Carballo nadando, del nacimiento a la muerte, sincera, desnuda: Xolo. Son las palabras de la contraportada.
Ha escrito y publicado: Las plumas de la serpiente, recapitulación de crónicas poéticas en torno al México indígena contemporáneo. Con prólogo de Carmen Aristegui, epílogo de Ignacio Rodríguez Reyna y contraportada escrita por el Dr. Alfredo Lopez Austin. En 2012 ha sido invitado a escribir y decir un poema en un tema de La música no se toca, nuevo disco del cantautor español, Alejandro Sanz.
Al lado del músico Juan Pablo Villa y como resultado de la publicación de Xolo, su libro más reciente, ha creado un espectáculo poético musical homónimo mismo que ha presentado en diversos eventos culturales nacionales e internacionales.
Esta es la voz de Mardonio, autodefiniéndose: “Ante todo soy un trabajador de la palabra. Amo decir como quedarme callado. El silencio se intercala. Soy un hombre que tuvo la fortuna de desarrollar dos partes de su cerebro. Desde pequeño hablo castellano y náhuatl. Soy autodidacta, soy escritor porque no queda de otra. Es casi como respirar. Quedarme callado está en mis planes y poner un restaurant. Eso será después. Mientras sucede estoy haciendo nuevos planes entre los que destacan, dar a conocer a un puñado de poetas en lenguas indígenas mexicanas, grabo un programa de televisión, hago colaboraciones radiofónicas, le hago al Spoken Word y cuando las editoriales lo permiten, les infrinjo un diminuto gol en forma de libro que después grito en silencio, en papel, en páginas, en tinta y en el escenario si se me permite. De ahí soy.”
Xolo
Mardonio  Carballo
Juan Pablo Villa
Pluralia, 2012 

*Manuel Cuen Gamboa. Autor de los libros Rondín Nocturno (poesía), Zarpazos de Sol (Ensayo), La Frontera, el Rio y el Desierto (Crónica) y Canto de Luz (Poesía). En prensa Parvada de Olvidos (poesía).